Aceites
¿Quieres disfrutar del mejor aceite de oliva virgen extra? Descubre el mejor AOVE calidad precio en nuestra tienda online.
El aceite de oliva extra virgen es uno de los condimentos más recomendados por sus beneficios. A continuación, te contamos un poco sobre cómo comprar AOVE premium:
Elaboración del aceite de oliva virgen extra
Para elaborar un aceite de oliva virgen extra, se hace un proceso muy similar al del aceite de oliva regular. Además, se puede preparar de manera manual o totalmente automatizada. Este es un resumen de los pasos:
- Recolección: lo primero que se debe de hacer es recolectar, de manera manual o automática, los frutos, evitando que toquen el suelo. El método tradicional es mediante el vareo, que es el sacudir las ramas para que caigan las olivas.
- Recepción: cuando se tengan los frutos, lo que hay que hacer es clasificar el olivo para obtener la mejor calidad. Aquí entran factores como la maduración o su estado. Se limpian, pesan y se almacenan.
- Molinado: sin haber pasado 24 horas, se tiene molinar el olivo para obtener la parte líquida, que es la grasa. Se tiene que separar todo lo demás y obtener sólo el lípido.
- Filtración: el aceite se tiene que filtrar para separar la parte líquida de la sólida. Además, aquí se comienzan a obtener mejores aceites.
- Clasificación: mediante una cata, se comienzan a clasificar y almacenar los aceites. Si tiene menos de .8% de acidez y tiene buen sabor, se considera extra virgen.
Diferentes tipos de aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva en general presenta tres tipos de aceites cien por ciento naturales:
- Aceite de oliva virgen extra, que es el de mayor calidad, con menos acidez y un olor bastante bueno
- Oliva virgen: con hasta 2% grados de acidez, comienza a tener defectos en su sabor
- Oliva virgen lampante: es mucho más ácido y puede tener olores desagradables. No es para consumo.
Zonas de cultivo de aceite de oliva virgen extra
Los olivos, frutos necesarios para este tipo de aceites, son cultivados en diversos países de Europa. La tradición indica que Grecia e Italia son los grandes productores de esta grasa. España y Francia le siguen con algunos viñedos de gran calidad y productos que han sido exportados.
Las zonas productoras pueden ser totalmente naturales o con maquinaria. El sabor si se ve afectado por esto, por lo que te recomendamos siempre probar productos cien por ciento artesanales.
Beneficios del aceite de oliva virgen extra
Lo mejor es que el aceite de oliva virgen extra cuenta con diversos beneficios dentro de su consumo:
- Alivia los dolores musculares y articulares, por su contenido de oleocantal, cubre el papel de antiinflamatorio.
- Debido a su alto contenido en ácido oleico, hay numerosos estudios que avalan que las personas que consumen este componente, tienen menos incidencia de padecer cáncer.
- Es rico en antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
- Disminuye la presión arterial.
- Elimina el colesterol malo, gracias a las grasas monoinsaturadas.
- Además, disminuye el encrespamiento del cabello. Olvídate de los acondicionares químicos, con un poco de este aceite conseguirás combatir el frizz de tu pelo. También es un gran aliado contra el envejecimiento de la piel y protegerla de los rayos perjudiciales para nuestra piel.
Si buscas comprar aceite de oliva virgen extra, echa un vistazo a nuestro amplio catálogo online.
¿Por qué comprar aceite oliva virgen extra sin filtrar?
El aceite de oliva virgen extra sin filtrar es un tipo de aceite de oliva que no ha sido procesado ni filtrado.
Esto significa que contiene partículas de pulpa, sedimento y aceitunas molidas que se encuentran en el aceite de oliva fresco recién exprimido.
Algunas personas prefieren el aceite de oliva sin filtrar porque creen que tiene un sabor más intenso y auténtico que el aceite de oliva filtrado. También se cree que el aceite de oliva sin filtrar puede tener más beneficios para la salud, ya que puede contener más antioxidantes y nutrientes debido a la presencia de partículas de pulpa y sedimento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aceite de oliva sin filtrar también puede contener impurezas y tener una vida útil más corta debido a la presencia de partículas en suspensión.
Por lo tanto, es importante almacenar el aceite de oliva sin filtrar en un lugar fresco y oscuro y consumirlo con rapidez para aprovechar al máximo sus beneficios.
Historia del aceite de oliva
El aceite de oliva es un producto que ha sido utilizado durante siglos por diferentes civilizaciones. Se cree que el aceite de oliva fue cultivado por primera vez en la región del Mediterráneo, y se ha utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
El aceite de oliva ha sido un componente importante de la dieta mediterránea durante siglos, y se ha utilizado tanto para cocinar como para añadir sabor a los alimentos. También ha sido utilizado como un producto de belleza y para la salud, ya que se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
El aceite de oliva también ha sido un componente importante en la historia de la religión y la cultura. En la Biblia, el aceite de oliva se menciona como un símbolo de paz y prosperidad, y en la antigua Grecia, el aceite de oliva se utilizaba para preparar la piel de los atletas para los Juegos Olímpicos.
En la actualidad, el aceite de oliva sigue siendo un producto muy valorado y utilizado en todo el mundo, y se ha convertido en un ingrediente esencial en muchas cocinas y culturas diferentes.
¿Cuándo caduca el Aceite de Oliva?
El aceite de oliva es un producto que se puede almacenar durante un período de tiempo prolongado sin perder su calidad y sabor, siempre y cuando se almacene de manera adecuada. Sin embargo, con el tiempo, el aceite de oliva puede empezar a deteriorarse y perder sus propiedades beneficiosas para la salud.
Es importante tener en cuenta que el aceite de oliva es sensible a la luz y el aire, y puede oxidarse con el tiempo si no se almacena adecuadamente. Por lo tanto, es importante almacenar el aceite de oliva en un lugar fresco y oscuro y en un recipiente hermético para evitar que se oxide.
La mayoría de los aceites de oliva se venden con una fecha de vencimiento, que es la fecha hasta la cual se garantiza que el aceite mantendrá sus propiedades y sabor. Sin embargo, incluso después de la fecha de vencimiento, el aceite de oliva puede seguir siendo seguro de consumir durante algún tiempo, siempre y cuando se haya almacenado adecuadamente y no haya cambiado de sabor o olor.
En general, es recomendable consumir el aceite de oliva lo antes posible después de abrirlo para aprovechar al máximo sus propiedades beneficiosas para la salud. Si el aceite de oliva ha estado almacenado adecuadamente y no ha cambiado de sabor o olor, todavía puede ser seguro de consumir después de la fecha de vencimiento, pero es posible que haya perdido algunas de sus propiedades beneficiosas para la salud.
¿Cuánto Aceite de Oliva se consume en España?
España es uno de los principales productores y consumidores de aceite de oliva del mundo. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2019, España fue el segundo mayor productor de aceite de oliva del mundo, con una producción de 2,3 millones de toneladas.
En términos de consumo, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, el consumo de aceite de oliva en España ha aumentado en los últimos años. En 2020, se consumieron alrededor de 1,2 millones de toneladas de aceite de oliva en España, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior.
El aceite de oliva es un producto muy valorado y utilizado en la cocina española, y se utiliza tanto en la preparación de platos tradicionales como en la cocina moderna. Además, el aceite de oliva es un ingrediente esencial en la dieta mediterránea, que se ha demostrado que es beneficiosa para la salud. Por esta razón, el aceite de oliva sigue siendo un producto muy popular en España y en otras partes del mundo.