En este viaje por nuestra geografía gastronómica queremos contar con tu colaboración, para ello vamos a recordar esos productos gastronómicos tradicionales, esos que recordamos de nuestra infancia, o cuando vamos algún pueblo donde veraneamos, o pasamos épocas de descanso y elaboran ese producto con unas características únicas, diferenciadas y que nos resulta extraordinario, sea desde su perspectiva de elaboración y tradición como la gustativa que nos maravilla y asombra son su sabor.
Queremos que nos ayudes a descubrir, a conocer y a mantener vivos esos recuerdos o tradiciones de la que nuestro país en gran dé y poderoso, hablamos de nuestra gastronomía.
Queremos que nos muestres ese producto artesanal que llevas grabado en tu memoria, sea de tu niñez, o pueda ser de tus viajes por estos maravilloso pueblos y comarcas de nuestro mapa, ese producto que no deja de olvidarse y que de solo pensar en el nos vuelve su sabor, olor y textura a nuestra mente como si nos trasladásemos en el tiempo.
Nosotros te dejamos el primero en los comentarios.
27 Comentarios
Pilar 05/11/2020 Respuesta
Recuerdo unas tortas que mi madre hacía en la sartén con harina de maiz. Las llamaba mijón, Era salado y no tenía la consistencia de una tortita mejicana, era más bien como una "tortilla sin huevo".María del Carmen 04/11/2020 Respuesta
Las torrijas fritas con horchata !!Antonia villena 04/11/2020 Respuesta
El más típico es el gazpacho está buenísimoJuan Jesús Cordero Lòpez 01/11/2020 Respuesta
Pasteles de cidra que hacía mi abuela,ahora es dificil encontrarla y que se haga todo el proceso para obtener la cidra.Cristina 28/10/2020 Respuesta
En Andalucía es muy típica la paella ???? y esta buenísimaLaura 28/10/2020 Respuesta
En Cáceres es muy típico la torta del casar conocida a nivel nacional siendo un producto GourmetJose Antonio 28/10/2020 Respuesta
Un producto típico de Extremadura es el jamón tiene gran fama por las buenas dehesasAntonia 28/10/2020 Respuesta
Un producto típico de Badajoz (Almendralejo) es el cava es muy típico lo hacen desde hace muchos años y ha obtenido mucha fama está buenísimoAngel Molina Ortega 28/10/2020 Respuesta
El dulce típico de mi pueblo Cabra (Córdoba), es el GAJORRO, su sabor es pura nostalgia al tiempo de Cuaresma, cuando los niños salíamos a jugar a la calle y el olor impregnaba el pueblo de dulces típicos de Semana Santa. En concreto el GAJORRO es como un cilindro enrollado sobre si mismo, hecho a base de harina, huevo, aceite de oliva, azúcar, canela y raspadura de limón.Actualmente en Cuaresma se puede adquirir en algunas pastelerías del pueblo, pero los mejores son los que cada abuela con su receta nos puede deleitar.
GONZALO MAZA ALONSO 22/10/2020 Respuesta
Las pantortillas de Reinosa y el hojaldre de Torrelavega,La capital del besaya puede presumir de ser la capital del hojaldre.
En el año 2000 nacio el nombre "LA COFRADIA DEL HOJALDRE",para
rendir homenaje y aumentar la productividad.
josefa riera costa 21/10/2020 Respuesta
Como una señora de Selaya yo también recuerdo los tortos que hacían en mi casa cuando era niño, también recuerdo unos dulce que llamábamos cuchufritos que añoro y como no los barquillos y helados que comía en la playa del Sardinero cuando iba de vacaciones en verano. Tampoco puedo olvidar las madalenas de pueblo en horno de leña que comía de la panadería de Casetas, Zaragoza y las rosquillas de anís que me daban en algunas casas de pueblos de Aragón cuando iba con mi añorado cuñado de ruta.María Gonzalez 21/10/2020 Respuesta
Recuerdo las tortas de chicharrón auténticas de solo algunas panaderías tradicionales de los alrededores de Valladolid. Gracias por vuestra web. Es una maravilla.Maite Itoiz 21/10/2020 Respuesta
Lo que mas echo de menos de mi infancia por los recuerdos que me trae y, por supuesto, lo rico que estaba, es el lomo en adobo que preparaba mi abuela Teodora. Lo conservaba en tinajas de barro con aceite, tomillo, y otras hierbas durante todo el invierno, y lo consumíamos prácticamente todos los días acompañado de un buen huevo frito. Después de eso dormíamos como los ángeles! ;)Donnazario 20/10/2020 Respuesta
El HORNAZO, ese grandioso producto a base de masa, huevos, lomo, jamón y chorizo, horneado, que se lleva al campo y, señaladamente, el Lunes de AguasFrancisco Juan Bautista Ortega Pérez 20/10/2020 Respuesta
Aceitunas de olivo cornezuelo. Típicas de Jaén. Recogidas a mano del olivo a finales de septiembre o principio de octubre, se machacan con un golpe y se aliñan en agua sal con hinojo, tomillo, ajo, y otros ingredientes según la localidad.María Eugenia Montes Samaniego 19/10/2020 Respuesta
Como santanderina "expatriada", iba a decir también los alciturrianos, pero como veo que estos ya han sido mencionados, voy a decantarme por las riquísimas polkas de Torrelavega.Eduardo 18/10/2020 Respuesta
Aunque las circunstancias me hayan trasladado al levante español, sigo recordando con nitidez como mi abuelo Paulino elaboraba artesanalmente aquella mantequilla de color amarillo y sabor auténtico, una mantequilla que hacía a partir de la nata de la leche que íbamos a comprar todas las tardes con nuestra perola en mano a la lechería más cercana, leche que hervía la abuela Obdulia, con todo el amor del mundo, con todo el cariño de alimentar bien a sus nietos, que añoranza, qué abuelos!!!Alejandro Barbero Sánchez 16/10/2020 Respuesta
¡Quién pillara unas patatas guisadas con pimentón y torreznos!Narcisa Sainz 14/10/2020 Respuesta
Siempre recuerdo unas tortas que llamabamos Tortos que hacian mis tias y abuela con harina ,agua y sal y para mi siempre era un manjar y mira que naci en el pueblo de los sobaos y las quesadas,pero estos se comian en dias festivos! Los tortos se tomaban para desayunar con el cafe! Yo soy de SelayaJorge Francisco Castellá 09/10/2020 Respuesta
En mi pueblo Badalona, habia una pasteleria que se llamaba casa Batuecas i se le conocia como Can Tornemi, pues hacian unos chuchos de crema excepcionales i se le quedo de nombre Can Tornemi en Catalan,Can volvemos en Castellano, lleva como 45 años cerreada , hecho de menos aquellos chuchos abundantes de crema casera.Ascensión Etxeberria Mendizabal 09/10/2020 Respuesta
Las gibelurdiñas son setas propias del otoño y muy apreciadas en todo el norte de España, muy especialmente en GipuzkoaCándido 09/10/2020 Respuesta
Los productos típicos de Cartagena (Murcia) son los michirones que están compuestos por habas, chorizo, jamón y tocino; y el caldero compuesto por caldo de pescado y arroz.Vicente Javier Olmedo Torres 08/10/2020 Respuesta
Vicente O.Tomelloso (Ciudad Real) el pan de cruz es el producto que más echo de menos al vivir fuera. Saludos cordiales
Francisco José SANJOAQUIN TOLON 06/10/2020 Respuesta
Reseñable como producto artesano y bien elaborado es la LONGANIZA DE FUENTES DE EBRO que tiene un cocimiento a base anís.Se puede encontrar en algunas las carnicerías del pueblo.
Carmen Jiménez Alonso 05/10/2020 Respuesta
Las bizcotelas dulce tipico de San Lorenzo de El Escorialantonio goimezcaraballo gonzalezmohino 02/10/2020 Respuesta
gachas de harina de almortas con pimiento secos fritos en la manchaAnchoasDeluxe 01/10/2020 Respuesta
Nuestro productos son. Los alciturrianos, un dulce típico de Santander , elaborado desde 1950, comenzó en una confitería del centro y ahora se sigue consumiendo pero en menor medida, estuvo muy de moda.