Vino tinto Marqués de Murrieta Reserva, Rioja
¿Con qué productos podemos maridarlo?
Este vino combina a la perfección con distintos pescados: lomo de merluza al vapor-grille, gambas con aroma de trufa, bacalao desalado al horno con cebolla y pimientos verdes; y con distintos platos: estofado de alubias rojas con manita de cerdo y berza, solomillo de ternera a la plancha, espárragos verdes fritos y puré de zanahorias; arroz cremoso carnaroli con trufas, y foie media cocción; selección de quesos cremosos y azules, compota de vino tinto y guindas.
Un vino con gran presencia perfecto para disfrutar con grandes comidas.
Algo más sobre bodegas Finca Río Negro.
El Marqués de Murrieta elaboró su primer vino en 1852 en Logroño, mediante las técnicas de elaboración bordelesas. Se instaló en la finca Ygay a finales de la década de 1870, situada en el corazón de la Rioja, con 300 hectáreas de viñedos circundantes.
En 1983 la familia Cebrián-Sagarriaga recoge el testigo y realizan un laborioso trabajo de restauración en 2007, terminando en 2014, y reabriendo las puertas de la bodega, pudiendo disfrutar desde entonces de unos increíbles recorridos guiados.
Nota de cata.
VISTA: Elegancia, equilibrio y regularidad. Cereza brillante.
NARIZ: Fragante. Ofrece aromas de fruta refinada que combinan a la perfección con las notas florales, balsámicas, especiadas y los toques de roble.
BOCA: Un paso sedoso. Jugosa y rica, con elegancia y levemente tostada. Una perfecta integración de sus taninos con su fruta, con una acidez muy agradable que le aporta recorrido.
Formato | Botella |
Origen | La Rioja |
Denominación de origen protegida | Rioja |
Puntuación | 93 Puntos Parker |
Tipo | Reserva |
Bodega | Marqués de Murrieta |
Uvas | 84% Tempranillo, 9% Graciano, 5% Mazuelo, 2% Garnacha |
Botella | 75 Cl |
Graduación | 14 % |
Temperatura de Servicio | 16º y 18º |
Exclusión de garantías y responsabilidad