Nos encontramos ante el Té del Puerto Digestivo, 12 Pirámides, muy popular y consumido en el Norte de España por sus propiedades digestivas.
Té del Puerto Digestivo, 12 Pirámides
De pequeñas flores amarillas en forma de espiga, es muy popular por sus usos medicinales en el norte, utilizándose como digestivo, antidiarréico y tónico. La medicina popular la ha utilizado en infusión, tintura e incluso en ramilletes aromáticos, dada su agradable fragancia.
Lo más clásico es tomarlo en la sobremesa, especialmente si se está en pleno invierno. Su 'gracia' reside en que a la infusión de esta planta se le añade orujo, lo que le da más fragancia
Como planta medicinal tiene cantidad de indicaciones: digestivas, antimicrobiana, analgésicas, antivíricas, antialérgicas, hemaprotectora, antiulcerosa, antiinflamatoria, antitrombótica, además es buena para la ansiedad, osteoporosis, alergias respiratorias, garganta y tos, facilita la curación de heridas, favorece los niveles de azúcar en sangre.
Este tipo de té crece en los pastizales de la alta montaña en la cordillera Cantábrica, y en Castilla y León, donde se conoce como: Té de montaña, té de roca o té de los Picos de Europa.
Proviene de una planta leñosa de hojas ovaladas y estrechas que cuando florece tiene unas en forma de espigas. La época de recolección va desde abril hasta agosto, es una planta que adora el sol, soporta mal la sombra tolerando bien las variaciones de temperatura y la sequedad moderada del suelo. Crece desde el nivel del mar hasta alturas de más de mil novecientos metros.
La forma tradicional de hacerlo es macerando unas ramitas de té en un poco de orujo blanco y mezclar con agua hirviendo, dejar unos minutos al fuego y dejar reposar un poco … Y ya está listo para tomar.
Té del puerto y aromas
Exclusión de garantías y responsabilidad