Lácteos
Algunas de las razones del éxito del Queso Divirín son:
Queso Divirín de Cantabria
Este producto cada vez más buscado por todos los públicos se ha convertido con el tiempo en un indispensable en muchas comidas y cenas.
Preparado como aperitivo o como postre su sabor es cada vez más solicitado. En este producto encontramos un queso elaborado con leche de vaca de raza Frisona, que pasa por un proceso de maduración que dura 50 días.
Envuelto con una capa grisacea que adquiere este color de forma natural debido al pasar del tiempo, su interior es un contraste ya que escondido tras una capa enmohecida de color gris oscuro, encontramos una crema blanca como el marfil que guarda un sabor suave que evoca al de los frutos secos y se distancia del habitual sabor del queso de vaca.
Premiado en el segundo lugar de la Word Cheese de 2009.
Esta pregunta cuenta con dos vertientes, hay quienes optan por la opción de cortarlo y directamente servirlo, (no es una mala opción), pero nosotros te recomendamos que lo cortes en láminas con un grosor más fino que el de un dedo y lo introduzcas al microondas un minuto.
Cuando el queso divirín se haya fundido un poco sírvelo en una fuente y acompáñalo de unas tostas de pan, un poco de mermelada de tomate y unas nueces troceadas.
Una vez hayas montado todo tendrás en tus manos una mezcla de sabores que conquistará tu paladar y el de todos los comensales a los que les presentes este manjar.
La familia Diego se establece en la finca La Jarradilla en la posguerra, cuando Máximo y Gregoria trasladan su actividad desde los montes de Valvanuz a la ribera del río Pisueña en Barcenilla.
Durante más de tres décadas, se han centrado en orientar la leche hacia la transformación quesera mediante prácticas ganaderas, alimentación y cuidado del ganado, alejándose de los rendimientos, los costes, las innovaciones innecesarias…
En sus productos se puede percibir la esencia de los sabores antiguos que perviven en las recetas tradicionales, una esencia que se fusiona con el espíritu innovador y emprendedor que caracterizó siempre a los pasiegos, más allá de las tópicas imágenes de arcaísmo.
LE
Valor energético | 1459 kj / 349 kcal |
Grasas | 29,7 g |
de las cuales saturadas | 19,97 g |
Hidratos de carbono | 0,35 g |
de los cuales azúcares | 0,26 g |
Proteínas | 19,9 g |
Sal | 1,9 g |
Exclusión de garantías y responsabilidad