Quesos de Murcia
Sumérgete en la Esencia Mediterránea de nuestros Quesos Murcianos artesanales, creados en un entorno donde el sol, la brisa marina y la diversidad botánica de Murcia se fusionan para dar vida a productos con carácter propio.
El clima singular de esta región, con sus días interminables de luz y noches refrescantes, imprime en cada queso notas inesperadas y una textura que estimula el descubrimiento de nuevos matices sensoriales.
Más allá de técnicas tradicionales, se trata de un proceso vivo que recoge la riqueza de la huerta mediterránea, invitándote a explorar sabores que rompen moldes y te conectan con la tierra de Murcia.
Descubre una experiencia gastronómica diferente, donde cada bocado es un viaje que trasciende lo convencional y te acerca a la autenticidad de un paisaje único.
¿Qué son los quesos de Murcia y por qué destacan?
Murcia es una región con una tradición quesera profundamente ligada al paisaje y al clima mediterráneo. Los quesos elaborados aquí, especialmente los de leche de cabra, se caracterizan por su sabor suave pero con personalidad, su textura mantecosa y su proceso de elaboración artesano que ha pasado de generación en generación. Esta autenticidad convierte a los quesos murcianos en un referente gastronómico dentro y fuera de España.
La importancia de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Uno de los grandes orgullos de la región son los quesos amparados por la Denominación de Origen Protegida, como el “Queso de Murcia” y el “Queso de Murcia al vino”. Esta distinción europea garantiza al consumidor que el queso ha sido producido, transformado y elaborado en la región según métodos tradicionales y con ingredientes de la máxima calidad. Además, ofrece una trazabilidad total, protegiendo el patrimonio gastronómico murciano.
Tradición quesera de la región murciana
La elaboración de queso en Murcia se remonta a siglos atrás, cuando los pastores trashumantes comenzaron a trabajar con la leche de cabras autóctonas. Esta tradición se ha mantenido viva gracias al compromiso de pequeños productores que aún hoy continúan afinando sus quesos con métodos naturales, respetando los tiempos y procesos de antaño. Este legado se palpa en cada pieza: no se trata solo de un alimento, sino de una historia viva de la tierra.
Maridajes y experiencias gastronómicas recomendadas
El queso de Murcia es increíblemente versátil y puede disfrutarse en múltiples contextos. Desde una tabla de quesos acompañada de frutas secas, hasta una cata con vinos tintos jóvenes o blancos aromáticos de la propia región. También es ideal para combinar con conservas gourmet, panes artesanos y aceites de oliva virgen extra. Explorar estos maridajes permite realzar todos los matices del queso y convertir cualquier momento en una experiencia gourmet.
Cómo conservar y disfrutar al máximo un queso murciano
Para apreciar todas sus cualidades, conviene sacar el queso del frigorífico unos 30 minutos antes de su consumo, permitiendo que alcance la temperatura ambiente. El corte también influye: una cuña bien presentada potencia tanto el aroma como la textura. En cuanto a la conservación, lo ideal es envolverlo en papel encerado o vegetal y guardarlo en la parte menos fría de la nevera, alejado de olores fuertes. Así se mantiene en condiciones óptimas sin perder sus cualidades naturales.