Click for more products.
No produts were found.

San Simón Da Costa

Queso San Simón Da Costa DOP es un queso artesanal emblemático, elaborado siguiendo tradiciones centenarias que garantizan un sabor único y auténtico.

Su proceso de producción se realiza de forma artesanal, combinando técnicas tradicionales y materias primas seleccionadas, lo que aporta una textura cremosa y un aroma ahumado característico, protegido por la denominación DOP.

En AnchoasDeluxe encontrarás este queso de alta calidad, ideal para maridar con vinos y complementar una amplia variedad de recetas, respondiendo a las búsquedas de quienes desean disfrutar de un producto gourmet con historia y tradición.

Leer másMostrar menos
Filtrar por
Mostrando 1-1 de 1 artículo(s)

¿Qué es el queso San Simón da Costa y cómo se elabora?

El queso San Simón da Costa es uno de los grandes emblemas de la tradición quesera gallega. Originario de la comarca da Terra Chá, en Lugo, este queso destaca por su forma característica de lágrima y por su proceso de ahumado, que le otorga un aroma y sabor inconfundibles. Su elaboración parte de leche de vaca pasteurizada —procedente de razas autóctonas como la rubia gallega— y sigue métodos artesanales que garantizan un resultado homogéneo y de alta calidad. El queso se prensa, madura y finalmente se somete a un proceso de ahumado lento con madera de abedul, lo que completa su identidad única. Todo el proceso está regulado por la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que asegura su autenticidad.

El significado de una Denominación de Origen Protegida (DOP) y su importancia

Contar con una DOP no es solo una cuestión de prestigio: es una protección legal y cultural que garantiza que el queso se elabora en una zona específica, con ingredientes y procesos tradicionales. En el caso del San Simón da Costa, esto asegura que su sabor, aroma y textura no puedan replicarse en ningún otro lugar. Para el consumidor, la DOP es una señal de calidad, trazabilidad y compromiso con la tradición. Además, promueve la sostenibilidad local, protegiendo a pequeños productores frente a la producción masiva.

La tradición quesera gallega: un legado que perdura

Galicia cuenta con una cultura quesera milenaria que forma parte del alma de su paisaje rural. La combinación de clima, pastos y saber hacer ha dado lugar a quesos con identidad propia, como el San Simón da Costa. Esta tradición no se ha perdido, sino que ha evolucionado de la mano de productores que mantienen viva la herencia familiar, adaptándose a las exigencias actuales sin renunciar a su esencia. Consumir quesos gallegos es también una forma de conectar con esa historia que se palpa en cada bocado.

Quesos ahumados: una técnica ancestral con mucho carácter

El ahumado es una técnica que hunde sus raíces en tiempos remotos, cuando era clave para conservar los alimentos. Hoy, en quesos como el San Simón da Costa, esta práctica sigue vigente como una forma de enriquecer el perfil organoléptico. El uso de maderas nobles, como el abedul, aporta un sabor delicado pero persistente, que convierte a estos quesos en piezas únicas dentro del panorama gastronómico. El ahumado natural también es un sello de autenticidad muy valorado por los paladares más exigentes.

¿Por qué los quesos gallegos están en auge entre los gourmets?

La gastronomía de proximidad, los productos con historia y la autenticidad son cada vez más valorados por chefs y consumidores. Los quesos gallegos —y en particular el San Simón da Costa— cumplen con todos esos requisitos. No solo son sabrosos y versátiles, sino que representan una forma de producción que respeta el entorno y a quienes lo trabajan. Esto ha llevado a estos quesos a ocupar un lugar destacado en cartas de restaurantes, tiendas gourmet y ferias internacionales.

Menu

Configuración

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar lista de deseos.

Iniciar sesión