Para disfrutar de la exquisitez de los mariscos gallegos, conviene conocer algunos trucos acerca de cómo cocinarlos correctamente
Cuando el queso Picón Bejes Tresviso comenzó a elaborarse, todavía no podía conservarse el excedente de leche, de manera que la composición de los tres tipos utilizados (de vaca, de oveja y de cabra) variaba de acuerdo a la estación del año: en la primavera se utilizaban los tres tipos pero durante el resto del año predominaba el queso de vaca. La elaboración del queso azul más prestigioso del mundo ha variado un poco desde sus primeros momentos hasta la actualidad, ya que las tecnologías aplica
Una de las bases gastronómicas de Huelva (Andalucía) se encuentra en la producción artesanal del Jamón 100% Ibérico de Huelva, que cuenta con Denominación de Origen Protegida, de acuerdo al reglamento 510/2006 del Consejo de la Unión Europea.
El Queso Cabrales cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1981. La zona de de elaboración de este queso asturiano comprende el Consejo de Cabrales y tres pueblos limítrofes del Consejo de Peñamellera Alta. Para su elaboración, sólo se utiliza la leche obtenida de los rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la DOP. Todo el ganado se alimenta de los pastos de montaña
Para preparar un buen asado a la parrilla necesitamos seguir una serie de pasos básicos: el manejo de las brasas, el tiempo de cocción de cada uno de los ingredientes que deseamos asar, el estado higiénico de la parrilla o barbacoa, son algunas de las cuestiones indispensables que debemos tener en cuenta cada vez que nos ponemos en el rol del asador.
La biomasa de bocartes alcanzó su máximo histórico en el 2015. La última campaña Bioman de Azti estimó que la población de esta especie superó las 142.000 toneladas.
En España, los productos agrícolas y alimenticios que poseen características propias diferenciales (surgidas del ambiente geográfico en el que se produce las materias primas y se elaboran los productos y del trabajo humano implicado en el proceso de producción) reciben Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), es decir, protecciones normativas y certificaciones de calidad emitidas por la Unión Europea.
El sobao pasiego es uno de los productos típicos de Cantabria, este dulce concretamente se elabora en la comarca de los Valles Pasiegos. Un dulce muy sabroso y contundente, una vez que lo probemos nos creará una adicción total, un acompañante esencial en muchos desayunos junto con la leche de Cantabria, el cola cao y el inimitable sobao. Un desayuno para campeones como decía el anuncio.
Caviar Nacarii es una piscifactoría de España, situada en el Valle de Arán, en los Pirineos. Los productos de Caviar Nacarii se caracterizan por su frescura, ya que se obtienen mediante dos extracciones anuales, la primera en otoño y la segunda en primavera, en función de los ciclos naturales de las hembras de la especie esturión.